30/11/09
Qatar prensa
Arte Moderno Egipcio
Dibujo de Doa Aly
Es un espacio para arte independiente que pretende promocionar el arte contemporáneo en la región y de forma internacional.
Desde su creación en 1998, la Townhouse Gallery de arte contemporáneo se ha consolidado como uno de los principales espacios independientes dedicados al arte de la región. Se ha expandido durante los últimos años de manera que se adapta a las necesidades del arte y hoy en día es uno de los centros de exposiciones de arte más grandes de Oriente Próximo.
Muhammad Nagi (1888-1956)
Estudió música y arte desde una edad muy temprana. Expresó su talento a través de las palabras que escribía, su pintura y su forma de tocar el violín y el laúd. Fue el primer artista egipcio que estudió arte en la Academia de Arte de Florencia desde 1910 a 1914. Allí tuvo la oportunidad de estudiar con el artista europeo pionero de la escuela impresionista, Claude Monet.
El movimiento nacionalista de principios del siglo XX produjo una gran cantidad de trabajo de Nagi que sirvieron para fines políticos y culturales, y propició la expansión de conocimiento.
Durante su vida, Nagi participó en fuertes campañas a favor de la protección de monumentos egipcios que estaban amenazados por las inundaciones como los Templos de Filé y Abu Simbel. Para ello, escribió artículos en periódicos y revistas además de dar varias conferencias.
Es considerado el pionero de la escultura en Egipto. Con once años fue a vivir a una zona tradicional de El Cairo en la que convivían comerciantes y artesanos. La atmósfera de este barrio se ve reflejada en su obra.
Comenzó a estudiar arte en la Universidad y Escuela de Arte de El Cairo, fundada en 1908. Más tarde estudiaría en París donde centró su estudio en la rica herencia del antiguo Egipto y de los faraones.
Mahmud Said (1897-1964)
Nació en Alejandría en una familia de clase alta. Se graduó en 1915 y ya era famoso entre sus amigos por su talento en la pintura. Estudió con el artista Zanieri en Alejandría entre 1915 y 1918.
En 1919 se licenció en Derecho y viajó a Paris para cursar sus estudios de posgrado. Allí se matriculó en el departamento de estudios libres de la Academia Grand Chombere y visitó muchos museos europeos.
En 1947 decidió retirarse y dedicarse completamente a pintar. Fue el primer egipcio al que se le otorgó el State Prize for Arts.
Escultor egipcio nacido en El Cairo, fue pionero en artes plásticas en general y en la escultura en particular. Sus esculturas revolucionarias han marcado la tendencia de un movimiento que combina tanto la dimensión psicológica como la artística de una obra de arte.
El clima social y económico de su infancia han marcado su estilo artístico. Al-Signini creía que un artista debía reflejar los problemas y las penurias de la gente a través de su obra.
Su obra incluye pinturas al óleo, estatuas de barro cocido, esculturas monumentales, medallas de cobre, bustos de bronce y murales en relieve, por ejemplo. Asimismo, al-Signini trabajó con elementos artísticos islámicos como minaretes y cúpulas.
Adham Wanly (1908-1959)
Es un artista pionero con un talento distinguido que se basa en sensaciones y sentimientos en vez de en una visión directa del mundo. Sus pinturas combinan el toque impresionista con lo pintoresco de la naturaleza.
Introdujo el arte moderno en Egipto tras estudiar con el artista italiano Otorino Becchi. Exploró la naturaleza a través del día a día en su pueblo: representaciones del mar o de los botes de pescadores.
Fue miembro del profesorado de la Facultad de Bellas Artes de Alejandría. En 1942 creó un estudio con su hermano y juntos participaron en más de 17 exposiciones como en la Bienal de Venecia y en Sao Paolo.
Inyi Eflatun
Desde 1942 participó en las exposiciones de «Art and Freedom Group» que fue la primera asociación que intentó liberar el arte moderno egipcio de las ataduras que existían con la academia y el formalismo.
Museos libios
- El Museo Al-Saraya Al-Hamra (Trípoli), también Museo Jamahirí, alberga la mayor parte de la herencia arqueológica e historia libia. Su nombre ("La Fortaleza Roja") le viene a raíz de la conquista de Trípoli en 1510 por Fernando el Católico, época en la que fue pintada de rojo.
- El Museo Arqueológico de Leptis Magna está dedicado a los descubrimientos de la ciudad fenicia homónima.
- El Museo de Gadamés está dedicado a la historia libia en general: desde fósiles prehistóricos hasta artesanía tradicional.
- El Museo de Germa alberga una colección de descubrimientos arqueológicos del antiguo Imperio Garamante (s. V a.C-s. V d.C.).
- El Museo Susa alberga parte de los restos descubiertos de la ciudad de origen griego Apolonia de Cirene.
- El Museo del Conflicto, aún en construcción, dedicará su exposición a la lucha por la libertad, los conflictos y la resistencia libia durante el período colonial.
- Recorrido por el Museo Zanzur (en árabe)
La moneda libia
- La piastra otomana, bajo el Imperio Otomano;
- La lira italiana de 1911 a 1943, bajo el control italiano;
- El franco argelino y la lira de 1943 a 1951, bajo las soberanías francesa y británica;
- La libra libia desde 1951 a 1971, tras la independencia y durante el reinado de Idris I. Esta se dividía en 100 piastras (qireš) y 1000 millièmes (milīmāt).

- Fotos de libras libias (1/4 de libra, 1 libra)
- Fotos de francos argelinos (5 francos)
La histórica reivindicación siria de la provincia turca de Hatay.
29/11/09
Al Jazeera International Documentary Film Festival

Tribeca Film Festival en Doha



Al-Jazeera


Iconos nacionalistas en los billetes sirios.

La representación de figuras históricas en los billetes, es una práctica muy común, sirviendo para hacer ver aquellos elementos que forman la base del discurso nacional. Es curioso ver como en éstos billetes se utilizan dos figuras que constituyen dos iconos de dos discursos nacionalistas diferentes, que sin embargo, no son contrarios en su totalidad, sino que llegan incluso a complementarse. Así vemos en el billete de cien libras sirias, como se recurre a la figura de la reina Zenobia, icono del nacionalismo propiamente sirio, mientras que en el billete de la parte inferior, el de 200, se recurre a la figura de Saladino, en concreto la estatua ecuestre que de él encontramos en Damasco. Saladino, es uno de las figuras más populares, no solo del nacionalismo árabe, sino del nacionalismo islámico.
Jartum

Es el lugar donde confluyen el Nilo blanco y el Nilo azul en su camino hacia el Mediterráneo.
Jartum vive desde hace unos años un auge y crecimiento sin precedentes, que tomado como datos desagregados del resto del país, el estado de Jartum -uno de los 26 que componen Sudán y en el que se encuentra la capital- tiene la tasa de crecimiento más alta de África

El gigante asiático está invirtiendo en lo que se pretende sea el mayor centro de negocios de África, en la confluencia entre el Nilo blanco y azul, con capacidad para sesenta mil trabajadores, seis mil viviendas y campos de golf. El modelo que se sigue es el de Dubai.
Proyectos como el del nuevo aeropuerto han relanzado el mundo de la arquitectura en el país.
Las sanciones que EEUU impuso en 1997 hacen que la presencia occidental sea inexistente, lo cual ha hecho que el país sea un filón para los países inversores del Golfo y de Asia, sobre todo China e India. La producción petrolera de Sudán, medio millón de barriles diarios va hacia China en su práctica totalidad.


(panorámica de Omdurmán y puente sobre la isla de Tuti)
Una visión desarrollista que por ejemplo se estén talando las zonas verdes de la ciudad para construir urbanizaciones en las afueras. Se utilizan productos peligrosos como retardantes, muchos contratistas los importan en ausencia de regulación, por ser más baratos.
No se crean sistemas de recolección de residuos ni colectores fecales, ni se replantan los árboles que se talan para utilizar la madera. Muchos hogares vierten sus residuos directamente al río, los desechos sólidos son quemados en el lugar.
La legislación ambiental es aún laxa en todos los sentidos y no hay forma de hacerla cumplir.

(suburbio de Jartum)